
Este año he empezado un huerto, por primera vez en mi vida. En estos momentos solamente tengo ajos y cebollas de camino, ya que unos
Una buena oportunidad para practicar las técnicas de strobist. Una vez establecida la apertura de trabajo (f/6.3 con ISO 400), solo era questión de jugar con las velocidades para conseguir el tono del cielo que quería. El flash era un SB600 a media potencia, y estaba situado a la izquierda de la cámara, a unos tres metros para evitar que se cayera la luz demasiado rápido.
También tenía un gel sobre el flash para adaptar el color a la cálida luz del atardecer, un 1/2 CTO, mientras mantenía el balance de blancos a luz de día.
La velocidad del obturador era 1/800. Con las cámaras profesionales es imposible sincronizar el flash a esta velocidad, pero mi vieja D50 (igual que la D70) dispone de un obturador electrónico, que, engañándola, puede sincronizar a todas las velocidades. Sería así, si hubiera conectado mi flash a través de un cable de sincronización. Pero en este caso usaba un disparador por radiofrequencia, que da un pequeño retraso en la señal. Así aún llego a una velocidad de sincro de 1/800, un y medio diafragma más que las cámaras profesionales (los demás sincronizan a un máximo de 1/200 o 1/250).